#yomequedoencasa pero las actividades del Grup Fotogràfic de Petrer – GFP continúan!!! Recordamos que seguimos teniendo actividades, ahora nos vemos (por videoconferencia, claro) los martes y los jueves. Los martes visionamos nuestro proyecto #GFPsequedaencasa y los jueves estamos teniendo varias propuestas (taller de fotografía creativa, conferencias…) Vamos, que no paramos!!! Hoy nos veremos con la charla del taller de fotografía creativa a cargo de Charly Rebel. Un saludo y cuidaos ahí fuera!!!
CAMBIO DE FECHAS PARA FOTOPETRER 2020
Debido a la situación de Estado de Alarma provocada por la crisis del coronavirus, se aplazan las fechas de la convocatoria del concurso fotográfico FOTOPETRER 2020 que convoca la Concejalía de Cultura de Petrer y que estaba previsto inicialmente para este mes de mayo. Las nuevas fechas son:
- Plazo de presentación de obras: 16 octubre 2020 – 14 h.
- Resolución del jurado: 30 octubre 2020 – 19 h.
- Entrega de premios: sábado, 5 diciembre 2020 – 18.30 h.
- Exposición: del 5 al 27 diciembre 2020.
Se adjuntan las bases actualizadas para ser descargadas:
EL GRUP FOTOGRÀFIC DE PETRER CONTINÚA SUS ACTIVIDADES EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS
Ante la excepcional situación de estado de alarma que se está viviendo desde hace semanas, generada por el coronavirus, el Grup Fotogràfic de Petrer ha retomado e incrementado su actividad, adaptándose a este período de confinamiento, aprovechando las nuevas tecnologías.
Para ello ha puesto en marcha su adaptación online con un programa de acciones y herramientas para mantener conectadxs a sus socixs durante la situación actual de confinamiento en sus domicilios por el COVID-19, con el objetivo de no parar y de continuar con sus actividades desde casa. En este sentido, se ha planteado una bonita iniciativa en forma de proyecto fotográfico colectivo llamado “GFPsequedaencasa” en el que cada semana se recopilarán imágenes que nos hablarán de cómo están viviendo sus miembros esta particular situación de cuarentena para su posterior desarrollo y articulación en diversas acciones expositivas de diferente formato en febrero de 2021.

Desde el GFP se afirma que trabajarán por ser el canal para difundir el relato colectivo de su comunidad. Además de este ilusionante proyecto, seguirán con la esencial formación en cultura visual a cargo del taller de fotografía creativa de Charly Rebel a través de charlas virtuales donde se estudian grandes autorxs de la historia de la fotografía y otrxs más contemporáneos, así como otras actividades complementarias al proyecto que verán la luz en las próximas semanas, como medidas para seguir acercando y conectando lo que les une a sus socixs, la fotografía amateur.
La consigna remitida a lxs socixs es la de aprovechar este momento crucial en la historia de la humanidad, transformándolo en una oportunidad de seguir creciendo en nuestro trabajo de fotógrafos.


Apuntes sobre los retratos de Rodchenko (tema liguilla).
Fotografiar es poner la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo punto de mira.
Henri Cartier-Bresson
Vistas, ángulos, escorzos
Henri Cartier-Bresson escribió en el libro Fotografiar del natural: A menudo oímos hablar de los ángulos de toma de vistas cuando los únicos ángulos que existen son los ángulos de la geometría de la composición. Son los únicos ángulos válidos y no los que se consigue el tipo que se tumba en el suelo para «efectos u otras extravagancias.
Pero según Rodchenko, en fotografía existe el viejo punto de vista, el ángulo de visión de un hombre que está de pie sobre el suelo y mira en dirección recta hacia adelante, o como lo denomino, hacer «planos de ombligo»…Comparto este punto de vista, y lo seguiré compartiendo, junto con mis colegas de la nueva fotografía. Los planos de ángulo más interesante son hoy los de «hacia abajo desde arriba», o «hacia arriba desde abajo» y sus diagonales.
El lenguaje visual de Rodchenko apela a una fiesta de formas oblicuas, líneas perpendiculares, escorzos muy marcados… Se trata de «enseñar a la gente a ver las cosas bajo un nuevo aspecto, es indispensable fotografiar los objetos habituales que les son familiares desde ángulos totalmente inesperados.
Para Rodchenko las perspectivas fuera de lo común, los primeros planos y los ángulos de visión dinámicos tenían que agrandar el campo de la conciencia del ciudadano.
VALORACIÓN POSITIVA EN EL IV TALLER DE FOTOGRAFÍA CREATIVA PARA NIÑ@S
El sábado 7 de marzo tenía lugar el IV Taller de fotografía creativa para niñ@s organizado por el Grup Fotogràfic de Petrer en su sede. Durante las cuatro horas de duración, los 11 niños participantes (con edades de 6 a 15 años) se divirtieron con las explicaciones y prácticas dirigidas por María Maestre, coordinadora del taller. El objetivo era potenciar la creatividad en los niños a través de la fotografía y la experimentación mediante juegos. Tras unas explicaciones sobre la historia de la fotografía, se hizo una pequeña salida por las calles de Petrer para hacer fotos sobre unos determinados temas que los niños llevaban en unas cartulinas. Una vez de vuelta a la sede, eran los propios niños los que explicaban delante de sus padres qué fotos habían hecho, formando sus proyectos fotográficos personales.
Una vez terminado el taller, se hacía una valoración positiva del mismo a pesar de no haber alcanzado más participación. Sin embargo, en palabras del presidente Pascual Maestre “desde el GFP tenemos muy claro que la labor formativa en niños y adolescentes es una tarea que debemos prestarle la debida atención, ya que puede que ellos sean posiblemente nuestros socios a medio plazo”. Desde el Grup Fotogràfic de Petrer se espera que la fotografía les acompañe durante mucho tiempo.
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA COLECTIVA DEL GRUP FOTOGRÀFIC DE PETRER
El Grup Fotogràfic de Petrer (GFP) invita a todos los aficionados a la fotografía a la inauguración de su exposición colectiva anual, que tendrá lugar el próximo sábado 8 de febrero a las 19:00 h. en la Sala Pintor Vicente Poveda del Centro Cultural de Petrer, y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Petrer.
El proyecto expositivo “CORRESPONDENCIAS” del Grup Fotogràfic de Petrer es toda una declaración de intenciones bajo la premisa de que “la ciudad nos habla”, siendo el trabajo final del TALLER DE ESPACIOS EXPOSITIVOS impartido por Juan Sanz, también comisario de la exposición, para lxs socixs del GFP durante cuatro sesiones, desde octubre de 2019 a enero de 2020.
Se ha tejido una exposición a modo de flâneur, donde los fragmentos al caminar van conformando un itinerario que mezcla parte visual, textual y gráfica. El pasear por la ciudad nos deriva a caminos insospechados donde nos encontramos a través de nuestra mirada.
Con esta muestra se plantean prácticas expositivas basadas en “otras formas de hacer” y un “comisariado pedagógico” para jugar con el diseño expositivo, la narrativa visual del proyecto y la interacción y experiencia del público al visitar la exposición.
La muestra, que recoge un total de 68 obras (de 34 autorxs, dos fotos por autor), estará abierta hasta el 23 de febrero de 2020, de jueves a domingos, de 18:30 a 20:30 h.
FELELIBRO – 1ª JORNADA DE LA FLF SOBRE LA EDICIÓN DE FOTOLIBROS
La primera jornada de
«FELELIBRO» se celebrará el
próximo día 8 de febrero, en el CADA, Centro de Arte de
Alcoi.
Se trata de una actividad creada por la FLF para motivar a las personas
federadas en la edición de FOTOLIBROS, como una herramienta más para
desarrollar y expresar nuestra creatividad.
Si desea participar en toda la actividad, es obligatorio estar federado/a
y realizar la inscripción. Si todavía no pertenece a la FLF, puede
datse de alta entrando en www.felefoto.es sólo tendrá que pagar
20€ para pertenecer cuatro años.
Si prefiere asistir únicamente a las actividades que se realizan en la tarde no
es necesario estar federado/a y por tanto no es necesario inscribirse.
PROGRAMA
DE LA JORNADA
ACTIVIDADES
CON INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA
- 10:00 h. presentación de la jornada.
- 10:15 h. Taller sobre «FOTOGRAFÍA Y AUTOEDICIÓN DE LIBROS» a cargo de Xavi Mollá. Duración aproximada del taller: 3,5 horas.
- 14:00h. Comida en un restaurante de la ciudad.
ACTIVIDADES PÚBLICAS SIN NECESIDAD DE INSCRIPCIÓN
- 16:00h. Exposición de libros a la venta de autores/as.
- 17:00h.
Proyecciones comentadas de libros editados:
- Xavier Ferrer Chust presenta: el libro «verbo»
- Vicente Albero Irles presenta: «Kids of Copper»
- Pilar Sampedro presenta: «Gritos en Silencio»
- Jorge Lidiano presenta: ¿Estás Ray-ado?
- Gabriel Díaz presenta: «Haiku» y «Shadows in the kitchen»
- 18:30h. Exposición de libros a la venta de autores/as
- 19:00h. Despedida.
Para inscribirse deberá completar el siguiente FORMULARIO
También deberá abonar 25€
en concepto de comida y asistencia a todos los actos de la jornada. El pago
deberá hacerse por transferencia, siguiendo las indicaciones que encontrará en
el formulario de inscripción.

Taller de FOTOGRAFÍA Y
AUTOEDICIÓN DE LIBROS.
Vivimos en un tiempo muy avanzado tecnológicamente hablando donde la manera de
difundir nuestra obra fotográfica está al alcance de cualquiera que se lo
proponga, pero hay ciertos procedimientos que, por desconocimiento o comodidad,
lo delegamos a terceras personas sin tener así el control absoluto de nuestra
obra. Hablamos de la publicación y de la autopubliación. Estamos asistiendo a
un cambio en la tendencia de exhibición de nuestra propia obra fotográfica por
diversos motivos, principalmente los económicos. Eso fuerza al fotógrafo a
buscar alternativas a las tradicionales exposiciones de su trabajo fotográfico.
El curso Fotografía y Auto Publicación llevará al fotógrafo a conocer la
estrategia para poder llevar a cabo sus proyectos fotográficos en formato de
publicación. Durante el curso se harán distintas proyecciones con ejemplos y se
mostrará a los alumnos diversas muestras físicas de las publicaciones del
conferenciante.
PROFESOR:
Xavier Mollà i Revert
TEMÁTICA A IMPARTIR :
• Presentación de la conferencia y del conferenciante.
• Motivos de la moda actual del fotolibro. Qué nos lleva a querer editar
nuestro fotolibro.
• Componentes a tener en cuenta para crear nuestra publicación:
*Estructura de nuestro proyecto fotográfico.
*Conocimientos de artes gráficas.
*Conocimientos de diseño gráfico.
*El papel importante que representa un buen papel en una edición.
*Cultura de fotolibros. Qué se está publicando.
• Fotolibro y libro fotográfico de artista. La publicación como obra
fotográfica.
• Pensar en modo publicación antes de elaborar nuestro proyecto fotográfico.
• Nuestro discurso foto-estético en un fotolibro.
• Difusión de nuestro fotolibros: Editorial propia, externa o alternativa.
• Experiencias personales (del conferenciante) como editor de fotolibros y
libros de artista.
• Muestra de trabajos realizados por el conferenciante a los asistentes.
• Ruegos, preguntas, dudas…
PROFESOR
Xavier Mollà i Revert (1962) es fotógrafo desde los 14 años. Dedica su tiempo a
la fotografía artística personal y profesional, así como a la docencia
fotográfica. Es uno de los profesores del Postgrado “Experto Universitario en
Artes Visuales: Fotografía y Acción Creativa”, del IAAV, en la Universidad
Miguel Hernández de Elche – Alicante y profesor colaborador en cursos de
postgrado en las Universidades de València, y Universidad Politécnica de
Gandia. También imparte cursos monográficos de iluminación, talleres de
procesos fotográficos antiguos y alternativos, cursos de audiovisuales para
fotógrafos, Talleres teóricos y prácticos de autopubliación y fotografía, y
talleres sobre el retrato en la fotografía. Ha expuesto en casi toda Europa,
las Repúblicas Soviéticas, China y los Estados Unidos. Tiene obra en
colecciones privadas, en instituciones públicas y museos como el IVAM de
Valencia y el ARTIUM de Vitoria. Ha publicado 10 libros entre obra personal y
de encargo, 6 libros de artista, así como numerosos catálogos. Diseña y produce
libros, fotolibros y libros de artista a terceros. En el campo de la edición ha
obtenido los siguientes premios:
Libro de cocina y fotografía ÀNIMA MEDITERRÀNIA
Autores: Bernd H. Knöller y Xavier Mollà
• Premio mejor libro del estado español en los Gourmand Best World Cookbook
2012.
• Premio mejor libro del mundo en los Gourmand1 Best World cookbook de París
(Francia) categoría de cocina mediterránea 2013.
Libro de artista “La
història del salvatge – Menja’m”
Autor: Xavier Mollà
• Premio mejor diseño de libro del estado español en los Gourmand Best World
Cookbook 2013.
• Premio especial del jurado en los Gourmand Best World cookbook de Beijing
(China) 2014.
Libro de cocina y fotografía UNÁNIME
Autores: Bernd H. Knöller y Xavier Mollà
• Premio mejor libro del estado español en los Gourmand Best World
Cookbook2018.
• Finalistas en las categorías “Mejor libro del mundo de cocina sobre todas
lascategorías”, “Mejor chef” y “mejor fotógrafo”
Premio “Besto book of the year” en los Gourmand Best World cookbook en Macao
(China), 2019.
El último libro que ha producido es “Cine Club Utiye, 50 anys”. Noviembre de
2019.
Los dos últimos libros de su obra publicados en 2019 son:
“Fugint on no hi ha res “
“Pessics”
www.xaviermolla.com / xmr@xaviermolla.com
1 Los premios Gourmand son considerados por la prensa especializada como los
“Oscar” de los libros de cocina.
IV TALLER DE FOTOGRAFÍA CREATIVA PARA NIÑOS Y NIÑAS 2020
VALORACIÓN POSITIVA DEL TALLER PRIMEROS PASOS EN LA FOTOGRAFÍA ORGANIZADO POR EL GRUP FOTOGRÀFIC DE PETRER
Este pasado sábado 11 de enero en la sede del Grup Fotogràfic de Petrer (GFP) tenía lugar el taller titulado PRIMEROS PASOS EN LA FOTOGRAFÍA, al que asistían 22 participantes. El taller, de carácter gratuito, tenía como objetivo dar a conocer diversas pinceladas sobre aspectos técnicos en la fotografía (como el diafragma, la velocidad de obturación, la profundidad de campo…), así como algunas generalidades de composición. El taller estuvo dirigido por Pascual Maestre Martínez, presidente del GFP, y José Manuel Fernández Navarro, ambos perfectos entendidos de la fotografía como disciplina artística. Tras la explicación de estos conceptos y a pesar de la duración del taller, 3 horas y media, hubo tiempo para una breve salida en grupos por las calles del casco antiguo para hacer algunas fotografías. Al final de la mañana se hacía una magnifica valoración del taller, tanto por la buena acogida que había tenido como el interés que mostraron los participantes. Era el propio Pascual Maestre quien manifestaba que desde el GFP se seguiría apostando por la formación y la intención es aproximar la fotografía a los aficionados, mediante talleres como éste, o el próximo que se desarrollará en marzo sobre creatividad en fotografía dirigido a niños.
