El estreno de la exposición fotográfica “Un paseo que nos une” ha motivado que la Obra Social de Caixapetrer lance el concurso “Muy nuestro”. Sería genial crear un álbum común que recogiera momentos del pasado y del presente unidos. Si te mola la fotografía, es hora de buscar esa foto antigua que tanto te gusta de #Petrer o #Elda, poner tu cámara o móvil a punto, y prepararte para capturar la mejor foto. Tienes de plazo hasta el 1 de marzo. ¿Te apuntas?
Haz clic aquí para descargar las bases del concurso en pdf
#GFPsequedaencasa es el proyecto fotográfico colectivo que ha desarrollado el Grup Fotogràfic de Petrer (GFP) a causa del COVID-19. Cuando intuimos que esta situación podría llegar a paralizar nuestra actividad cotidiana, esa amenaza la transformamos en una oportunidad de seguir haciendo lo que nos gusta, FOTOGRAFÍA, si bien desde nuestros hogares o puestos de trabajo y bajo unas pautas semanales. Así nació este proyecto como uno de los pilares para la adaptación “online” de las actividades culturales y formativas que veníamos desarrollando de forma presencial. Al esfuerzo de 10 semanas recopilando nuestras vivencias en imágenes y algunos textos de nuestrxs asociadxs durante el confinamiento y las primeras fases de desescalada, hay que añadir las semanas de coordinación y organización de las diferentes actuaciones, diseño y conceptualización, edición de imágenes, impresión o montaje en sus diferentes formatos o soportes… dando lugar a un trabajo de considerables dimensiones, que gracias a la ilusión de los distintos equipos de trabajo que han intervenido (compuestos entre otros, por José Ignacio Máñez y Manuel Guijarro con la exposición fotográfica física, Basilio Segura y Juan Sanz con la exposición virtual, Vicent Olmos con la instalación en la calle, y Tomás Senabre con el libro; y todos ellos coordinados por Pascual Maestre y Juan Sanz), ha podido sortear todas las dificultades derivadas de la pandemia.
Presentación del proyecto ante los medios de comunicación (15/01/2020)
Debido a la situación de confinamiento provocada por la
pandemia de la COVID-19, el GFP ha seguido activo y en contacto a través de las
plataformas digitales. Sus miembros han realizado fotografías relacionadas con
la crisis sanitaria, representando diversos estados de ánimo y emociones. Con
un material que alcanza las más de 280 fotografías contando con las imágenes de
40 participantes, y bajo el comisariado de Juan Carlos Sanz, se ha articulado este
proyecto que se dispone en cuatro formatos diferentes interconectados y complementarios entre
sí, donde cada uno cuenta un punto de vista diferente del relato común (la
vivencia de la pandemia), siendo posible pasar de un formato a otro mediante
códigos QR y enlaces web, y conseguir de este modo una experiencia global y
deslocalizada con el objetivo de llegar a todo el mundo posible. A continuación,
se detallan estos cuatro formatos:
Para lxs que se quedan en casa, se ha editado un libro muy especial con imágenes de los participantes en el proyecto para disfrutar tranquilamente y llevar en nuestro bolsillo, y que también se encuentra alojado en la plataforma ISSUU, en el siguiente enlace: https://bit.ly/2XEy7Su
Libro #GFPsequedaencasa
Para lxs que tienen
ordenador, smartphone o tablet, una exposición fotográfica virtual
para recorrer con detenimiento una parte importante del cuerpo de obra desde
las pantallas en cualquier lugar y momento, a la que se accede desde la
plataforma peopleartfactory, a través
del enlace siguiente: https://bit.ly/2N6K01w
Imagen de la exposición virtual desde la plataforma peopleartfactory
Para lxs que deseen acercarse a la sede del GFP sita en la Plaza Ramón y Cajal, 3 de Petrer (Alicante) (https://goo.gl/maps/BmJLUgZSVo9kGUV5A), una lona exterior de 24 m2 a modo de instalación que capta nuestra atención inmediatamente desde la calle.
Imagen de la sede del GFP con la instalación de calle
Y para lxs que visiten la sede del GFP, encontrarán un recorrido
visual con algunas de las imágenes más destacadas del proyecto, que se
complementa con la instalación de la fachada. Esta exposición física,
inaugurada el sábado 16 de enero bajo el nombre Experiencias visuales del
confinamiento y primeras fases de la desescalada, se puede visitar en
la sala expositiva Juan Miguel Martínez Lorenzo en la sede del GFP, los sábados
de 18:30 a 20:30 h. y los domingos de 11 a 13 h., hasta el 7 de febrero de 2021.
Exposición fotográfica física (1)
Exposición fotográfica física (2)
En definitiva, hemos intentado conformar un proyecto colectivo transversal que, a través de la fotografía, se ha desarrollado desde nuestras casas y su entorno, aprovechando las primeras fases de la desescalada, y poder contar historias a través de las imágenes que hemos captado a raíz de esta pandemia. Desde estas líneas te invitamos a disfrutar de nuestro proyecto #GFPsequedaencasa, esperando que sea de tu agrado, tanto como lo hemos hecho desde su preparación y desarrollo.
#GFPsequedaencasa – un proyecto fotográfico colectivo interconectado
El pasado viernes 15 se inauguraba la exposición fotográfica “Un paseo que nos une” que cierra el 60 aniversario de Obra Social Caixapetrer. Esta exposición, elaborada por el Grup Fotogràfic de Petrer – GFP, gracias al archivo del Valle de Elda y el Archivo Municipal de Petrer, nos permite recorrer las calles y lugares más emblemáticos de Petrer y Elda y comprobar cómo han cambiado. Las imágenes se acompañan de textos explicativos de Mari Carmen Rico Navarro y Gabriel Segura Herrero, cronistas de Petrer y Elda respectivamente. La exposición se podrá ver hasta el 7 de febrero en el Centro Cultural de jueves a domingos de 18:30 a 20:30 h. Después se podrá visitar en los Salones Princesa de Elda. No os la podéis perder, merece mucho la pena pasar a verla! Dejamos algunas imágenes de la inauguración que se hizo con el Ayuntamiento, miembros de la entidad y algunos participantes del proyecto del GFP.
Foto: Vicent Olmos Navarro Foto: Vicent Olmos Navarro Foto: Vicent Olmos Navarro Foto: Vicent Olmos Navarro Foto: Vicent Olmos Navarro
La
fotografía captura un instante que, sin embargo, trasciende el tiempo
convirtiéndose en un valioso testigo de la memoria individual y colectiva. La
confrontación e integración de dos imágenes correspondientes a momentos
distintos, uno en blanco y negro y otra en color, ofrece un marcado contraste y
una visión cronológica y evolutiva de un lugar.
Un recorrido visual por el tiempo y por el espacio
Este es el
fundamento de la exposición conmemorativa del 60 aniversario de Caixapetrer
preparada por el Grup Fotogràfic de Petrer, y la colaboración del Archivo
Municipal de Petrer y el semanario Valle de Elda, quienes han cedido una parte
de su rico archivo para esta efeméride tan especial.
La muestra
fotográfica compuesta por 40 obras, 20 de Petrer y otras tantas de Elda, no se
centra en la historia de la entidad financiera sino en la intrahistoria de
ambos municipios, sus paisajes urbanos y naturales, así como su paisanaje, las
gentes a las que la cooperativa de crédito presta sus servicios, también, a
través de la Obra Social. Por tanto, se ilustra un itinerario histórico y
visual a través del tiempo y del espacio repleto de emociones comunes y
vivencias compartidas durante seis décadas.
Cualquier tiempo pasado fue anterior
Cada una de las láminas que conforman la exposición incluye un breve texto confeccionado con esmero por los cronistas oficiales de Petrer y Elda, Mari Carmen Rico Navarro y Gabriel Segura Herrero, respectivamente. Escenarios como la Plaça de Baix, la calle Dahellos, las Escuelas Nacionales Graduadas, la esquina del Guardia, el Arenal de l’ Almortxó o el Teatro Castelar se conjugan con escenas cotidianas o acontecimientos importantes.
Un trabajo minucioso no exento de dificultades
A pesar de que se han mejorado los dispositivos y
aplicaciones para facilitar el trabajo, las que se captan en el espacio público
presentan ciertas dificultades técnicas como la perspectiva, el ángulo y la
posición de las tomas, la iluminación, … Pero, sobre todo, existen
limitaciones normativas que se basan en la protección de las personas
retratadas. Los miembros del Grup Fotogràfic de Petrer acumulan a este respecto
infinidad de anécdotas.
Buena parte de las fotografías antiguas
utilizadas para la exposición están fechadas en los años 50 – 60 del siglo
pasado. Mayoritariamente pertenecían a empresarios e industriales eldenses que
eran aficionados a la fotografía y disponían de cámaras para capturar imágenes
con la suficiente calidad y resolución.
A la hora de afrontar el proyecto se dieron unas
pautas de trabajo para coordinar a todos los equipos participantes. Las mayores
dificultades surgidas han sido, por una parte, localizar el lugar exacto que
ahora fuera viable para ser fotografiado. Y, por otra, integrar después las dos
imágenes, pasada y actual, con el fin de que coincidieran exactamente. Muchas
veces se hacía necesario tomar como referencia las montañas para ubicarse debido
al cambio sufrido por la fisonomía urbana. Incluso, hubo que preguntar a los
ancianos porque surgían dudas sobre cómo encajar la foto originaria. Por
último, antes de dar por concluido el trabajo y enviar a imprimir, ha sido
necesario revisar exhaustivamente cada fotografía para minimizar o eliminar
cualquier posible fallo.
Una clausura de las celebraciones alterada por la
pandemia
La exposición iba a servir como cierre del año de
celebraciones del 60 aniversario de Caixapetrer iniciado en 2019. Sin embargo,
la pandemia de la COVID-19 ha alterado la previsión sobre la clausura, debiendo
retrasarse por las circunstancias hasta el invierno de 2021. Finalmente, se va
a llevar a cabo cumpliendo las restricciones oportunas de aforo limitado para
las visitas. La exposición podrá visitarse en las siguientes fechas: en el
Centro Cultural de Petrer, del 15 de enero al 7 de febrero de 2021, de jueves a
domingos, de 18:30 a 20:30 h., y en los Salones Princesa de Elda, del 12 de
febrero al 7 de marzo de 2021, de jueves a domingos, de 18:30 a 20:30 h.
Comunicamos desde el Grup Fotogràfic de Petrer que se aplaza el taller «Tus primeros pasos» debido a las últimas restricciones provocadas por el COVID-19. Al momento las circunstancias sean propicias, se relanzará. Disculpad las molestias.
Dado que es habitual en Navidad el regalar cámaras fotográficas, el Grup Fotogràfic de Petrer (GFP) organiza por tercer año consecutivo el taller de fotografía titulado “Tus primeros pasos”. Esta actividad está dirigida a todas las personas mayores de 13 años que hayan adquirido una cámara digital en estas fechas y que quieran conocer unas breves nociones sobre aspectos técnicos en la fotografía (como el diafragma, la velocidad de obturación, la profundidad de campo…), así como algunas generalidades de composición. El taller se impartirá el sábado 9 de enero de 2021 en la sede del GFP (Plaza Ramón y Cajal, 3) por experimentados miembros del colectivo, habitualmente encargados de impartir los talleres de iniciación a la fotografía, siendo su duración de 3 horas y media. Comenzará exactamente a las 10:00 h., por lo que se ruega asistir con puntualidad. El coste del taller es totalmente gratuito, si bien requiere de inscripción a través de la página web del GFP (www.gfpetrer.es). Para el taller tan sólo se requiere disponer de cámara digital y el manual de instrucciones de la misma. Como es habitual en este tipo de talleres, los menores deberán aportar a la hora de acceder la hoja de autorización paterna, debidamente firmada por el tutor y que se puede descargar de la misma página web. Asimismo, debido a las restricciones por la pandemia, el taller contará con 15 plazas, las cuales se atenderán por riguroso orden de inscripción. Desde el GFP esperan con esta actividad iniciar el nuevo año y acercar la fotografía a todos los aficionados a la misma.
Desde este sábado 5 y hasta el domingo 27 de diciembre puedes visitar, en la sala de exposiciones del FORN CULTURAL, las fotos ganadoras del XXV CONCURS DE FOTOGRAFÍA NACIONAL FOTOPETRER 2020, junto a una selección de las imágenes finalistas presentadas a este concurso fotográfico de ámbito nacional. La inauguración es el sábado 5 de diciembre, a las 18.30 horas (acto de entrega de premios), de la mano de la Concejalía de Cultura y Patrimonio y el Grup Fotogràfic de Petrer – GFP.
Este pasado fin de semana la fotógrafa madrileña
Estela de Castro visitaba Petrer de la mano del Grup Fotogràfic de Petrer (GFP)
y la Sede Universitaria de Petrer para impartir una conferencia y un taller de
retrato con luz natural. Estela de Castro es autora de la serie “Fotógrafos” y del proyecto PHES para ayudar a los
refugiados sirios, y recientemente ha realizado las fotografías oficiales a los
Reyes de España y sus hijas.
“La fotografía como
herramienta” era el título de la charla que Estela de Castro impartía el
viernes 27 en el Centro Cultural, ante unos 50 asistentes, guardando las
medidas de protección sanitarias que obligan las autoridades. En la charla,
Estela de Castro, impregnada por un claro activismo, hizo un recorrido por los proyectos y trabajos más
representativos que ha realizado a lo largo de su carrera, haciendo especial
hincapié en el retrato y manifestando cómo la fotografía puede convertirse en
una herramienta poderosa para luchar por nuestras convicciones personales.
Foto: Abraham de la Rosa López
Por su parte, el taller titulado “Retrato con luz natural”, tenía lugar en la sede del Grup Fotogràfic de Petrer (GFP), y contó con 18 participantes, sirviendo para profundizar en el retrato. El taller tuvo un carácter práctico, ya que los asistentes estuvieron practicando el retrato entre compañeros. Tras finalizar el taller, eran muchos los participantes que manifestaban su satisfacción por haberlo realizado, destacando la labor docente de Estela de Castro. Desde el GFP se hacía un balance muy positivo por la gran acogida del taller, a pesar de la dificultad de realizar actividades en esta época de crisis sanitaria.
Foto: José Ignacio Máñez Azorín. Foto: Manuel Guijarro López.
Este pasado viernes 30 de octubre
tenía lugar, en la sede del Grup Fotogràfic de Petrer (GFP), el fallo del XXV Concurso
Nacional de Fotografía “Foto-Petrer 2020”, certamen organizado por la Concejalía
de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Petrer con la colaboración del
mencionado colectivo local. En su 25ª edición, se presentaban a concurso un
total de 372 fotografías de 55 autores diferentes, lo que ha supuesto una
participación similar a la de 2019. En concreto, se han presentado 58 colecciones
(de 3 fotografías cada una) compuesta por 174 imágenes, 146 imágenes en el tema
libre y 52 en el tema Petrer.
El jurado,
integrado por D. José
Fernando Martínez Fernández, D. Ernesto Navarro Alba y D. Luis Navarro
Martínez, decidió conceder el premio a la mejor colección, dotado con
700 euros, a José Ramón Luna de la Ossa, de Tarancón, por su trabajo “Inside”.
En el apartado de mejor fotografía individual de ámbito nacional, el primer
premio, dotado con 400 euros, ha sido para la obra “Lecturas” de Javier P. Fernández Ferreras, de Urduliz,
mientras que, en la categoría de temática local, el primer premio dotado con
225 euros ha recaído en la obra “Panadería Herrero 1” de Manuel Candela Belén,
de Crevillente.
Foto: Pascual Maestre Martínez
La entrega de
premios está prevista para el sábado 5 de diciembre, a las 19:00, en el Forn Cultural
de Petrer, momento en el que también tendrá lugar la inauguración de la
exposición en la que se mostrarán las fotografías galardonadas, así como una
selección de las obras finalistas en cada una de las 3 categorías del concurso.
La exposición estará abierta hasta el domingo 27 de diciembre de 2020, en
horario de visitas de jueves a domingos, de 18.30 a 20.30 horas.
Foto: Pascual Maestre Martínez
No obstante, en cumplimiento de las bases que rigen el
presente concurso, y con el fin de comprobar que las obras presentadas son
originales y no han sido premiadas en ningún otro certamen fotográfico, la
organización se reserva un periodo de 15 días naturales tras la publicación
oficial del fallo del jurado en la web municipal (a partir del 5 de noviembre
de 2020) para su ratificación definitiva, pudiendo ser descalificado durante
ese plazo de tiempo el concursante que incumpla esta cláusula, adjudicándose el
premio a la siguiente colección o fotografía que hubiese sido designada
finalista por el jurado, atendiendo al orden de selección establecido.
Foto: Pascual Maestre Martínez
Por último, la relación de fotografías galardonadas en la
presente edición por parte del jurado del XXV Concurso
Nacional
de
Fotografía
“Foto-Petrer
2020” es la siguiente:
COLECCIÓN
Premio único – Autor:
José Ramón Luna de la Ossa (Tarancón)- Lema / Título: Inside
LIBRE
Primer
premio – Autor: Javier P. Fernández Ferreras (Urduliz) – Lema: Yer / Título:
Lecturas
Segundo
premio – Autor: Diego Pedra Benzal (Cornellà de Llobregat) – Lema: Niebla /
Título: Fachada
Tercer
premio – Autor: José María Gómez-Calcerrada (Ibi) – Lema: Chemita 2009 / Título:
El emigrante
PETRER
Primer premio – Autor:
Manuel Candela Belén (Crevillente) – Lema: Aitor / Título: Panadería Herrero 1
Segundo premio – Autor:
Aniceto López Herrero (Sax) – Lema: Juan Vaine / Título: Abierto
Tercer premio – Autor:
Alejandro Vidal Hurtado (Elda) – Lema: Placom / Título: Anhelo
Este pasado viernes 9 de octubre tenía lugar la inauguración
de la sala Juan Miguel Martínez Lorenzo en la planta baja de la sede del Grup
Fotogràfic de Petrer (GFP), con la posterior apertura de la exposición fotográfica
“Sueños de ceniza”, a cargo de José Antonio López Rico. Al acto acudían
alrededor de un centenar de personas, entre ellas Pascual Maestre Martínez,
presidente del GFP, José Antonio López Rico, autor de la exposición, la viuda e
hijo de Juan Miguel, Fernando Portillo, concejal de Cultura, así como otros
concejales de la corporación, Mari Carmen Rico Navarro, Cronista Oficial de la
Villa de Petrer y diversos aficionados a la fotografía.
El acto comenzaba
con la intervención del presidente del GFP agradeciendo la presencia de todos y
señalando que la sala servirá no solo para los socios del GFP sino para
cualquier otra iniciativa que pudiera surgir. También detallaba que la puerta
de entrada a la sede se había cambiado, en la que se ha insertado un dibujo del
perfil de Juan Miguel, o Juanmi como cariñosamente le llamaban sus compañeros
de afición, junto al logo del GFP. Seguidamente, era José Antonio López Rico
quien daba las gracias por ser la persona encargada en inaugurar la nueva sala con
su trabajo “Sueños de ceniza”, compuesto de 30 fotografías que recrean
ambientes imaginarios, en blanco y negro, y deseando que fuera del gusto de
todos los que la visiten a partir de ahora. Posteriormente, tomaba la palabra
Cristian Martínez Vicedo, hijo de Juanmi, que emocionado, junto a su madre,
daba las gracias al GFP por la iniciativa, una idea de la que estaba seguro que
su padre estaría muy contento allá donde esté. Para finalizar, era el delegado
de Cultura quien destacaba que Petrer, con esta sala aumentaba sus espacios
expositivos, felicitando la labor que realiza el GFP y recalcando que desde el
Ayuntamiento se continuaría colaborando con este colectivo y apostando por la
cultura local.
Una vez hechos los discursos protocolarios, se procedía a
entrar a la sala en grupos reducidos, con el fin de evitar aglomeraciones. Cabe
recordar que la exposición permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre, y para
visitarla se debe concertar cita mediante un formulario disponible en la página
web del colectivo (www.gfpetrer.es).